El legado cubano
Nuestra historia
Havana Club – El ron de Cuba
El legado cubano
Nuestra historia
-
La isla más hermosa, la caña de azúcar perfecta.Cuando divisó Cuba por primera vez el 28 de octubre de 1492, se dice que Cristóbal Colón exclamó que era "la tierra más hermosa que ojos humanos hubieran visto". En su segundo viaje introdujo la caña de azúcar. Era una planta tan adecuada para los ricos suelos y al clima de Cuba que se adaptó completamente, y en 1850 el país ya proporcionaba un tercio del azúcar de caña del mundo.
-
Espíritu independienteLa producción de azúcar y el ron van de la mano, pero España se negó inicialmente a dejar que sus colonias destilaran, con el propósito de impedir la aparición de una competencia para sus propios destilados. No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando Cuba luchaba por su independencia, que se permitió el crecimiento de una auténtica industria del ron.
-
El ron más suave para los cócteles más refrescantesA finales del siglo XIX, nuevas tecnologías habían llegado al mercado y los productores de ron cubano fueron unos de los primeros en usar los alambiques con columnas. Con irrefrenable creatividad, supieron aprovechar el potencial de estas herramientas y consiguieron desarrollar, con materias primas excepcionales, un nuevo estilo de ron, más ligero y fresco, pero característicamente cubano.
-
Cuando suena la hora del cóctel en CubaEste nuevo ron se convirtió en el instrumento perfecto para los bármanes de principios del siglo XX, cuando los cubanos descubrieron la mixología. Con la ley seca, los turistas estadounidenses llegaron a La Habana en masa e hicieron internacional la reputación de los bármanes locales, allí llamados cantineros.
-
El arte de los cantinerosLos cantineros inventaron su propio estilo de coctelería y utilizaron los rones cubanos como Havana Club para crear clásicos como el Daiquiri, el Mojito, el Presidente y el Cuba Libre. Hoy en día, los cócteles cubanos hechos con rones cubanos siguen siendo algunos de los tragos más populares en todo el mundo.
-
Havana Club se convierte en “El ron de Cuba”A principios de la década de 1970, Cuba eligió al Havana Club para representar a la isla y exportar los mejores rones cubanos. Se creó un nuevo logotipo, que simboliza el sol que brilla en la isla y hace que su ron sea tan rico, así como la calidez del pueblo cubano, y la Giraldilla, emblema de la ciudad de La Habana y de su espíritu libre.
-
El ron que conquistó al mundoEn 1993, Pernod Ricard S. A. y Corporación Cuba Ron S. A. lanzaron la empresa conjunta encargada de la producción, de la mercadotecnia y de la comercialización de Havana Club en todo el mundo. Nuestros rones son los rones cubanos más galardonados en décadas, con 27 medallas obtenidas en concursos de cata en los últimos cuatro años.
-
Más que une ron: El ron de CubaEl patrimonio cultural no solo es un valor fundamental de los Maestros Roneros, sino que también es clave en todo lo que hace Havana Club. En efecto, el ron cubano no puede entenderse sin la cultura cubana o el pueblo cubano. Por eso, como principal marca de ron cubano, Havana Club también se enorgullece de promover artistas prometedores. Desde 2009 Havana Cultura apoya y exhibe con gran éxito talentos cubanos en todo el mundo. Havana Club también patrocina y coproduce giras de importantes músicos nacionales.
Nuestra gente
Elaborado artesanalmente por los Maestros del Ron cubano
Quienes mejor representan los valores de Havana Club son los maestros del ron cubano. Su trabajo no se aprende en libros de texto. Como dice don José Navarro, el decano de los Maestros del Ron cubano, es "una herencia cultural que se transmite de Maestro a Maestro". Durante 15 largos años el Maestro aspirante sigue una formación muy rigurosa. Bajo la supervisión de un experimentado Maestro del Ron cubano, aprende a seleccionar las mejores melazas, supervisar su fermentación y destilación, recoger las mejores barricas para el añejamiento de los destilados y mezclarlos para obtener los mejores rones. Un Maestro del Ron cubano es un verdadero experto de su oficio.
-
Masterclasses cubanasTambién se organizan formaciones para personas que no son empleados de la marca: en colaboración con la Asociación de Cantineros de Cuba, Havana Club organiza con frecuencia clases magistrales para ayudar a los cantineros cubanos a alcanzar su máximo potencial.
-
Havana Club es el ron de CubaProducido por Maestros Roneros según métodos tradicionales cubanos, muy valorado por cantineros y conocedores de ron del mundo entero, bebido al ritmo de la mejor música cubana, Havana Club encarna el espíritu de Cuba.