LA MARCA

El Ron de Cuba

Moldeado por el clima, la geografía, la historia y las gentes de Cuba, el ron es una parte fundamental de la cultura nacional. En su máxima expresión, la gama Havana Club representa su rico patrimonio. Producido por Maestros del Ron Cubano siguiendo métodos tradicionales cubanos, muy valorado por cantineros y conocedores de ron del mundo entero y bebido al ritmo de la mejor música cubana, Havana Club encarna el espíritu de Cuba.

    NUESTRA HISTORIA

    La herencia de la cultura cubana

    1850
    Mediados del siglo XIX
    Finales del siglo XIX
    Principios del siglo XX
    Mediados del siglo XX
    1970
    1993
    1996

    La isla más hermosa, la caña de azúcar perfecta

    Cuando divisó Cuba por primera vez el 28 de octubre de 1492, se dice que Cristóbal Colón exclamó que era “la isla más hermosa de todas”. Tras la introducción de la caña de azúcar en la isla, la planta que se adaptó tan bien al clima y a los suelos de Cuba que, en 1850, el país proporcionaba un tercio del azúcar de caña del mundo.

    Espíritu independiente

    La producción de azúcar y el ron van de la mano, pero España inicialmente se negó a dejar que sus colonias destilaran, con el propósito de impedir la competencia con sus propios destilados. No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando Cuba luchaba por su independencia, que se permitió que creciera la verdadera industria del ron.

    El ron más ligero para los cócteles más refrescantes…

    A finales del siglo XIX, las nuevas tecnologías llegaron al mercado y los productores de ron cubanos fueron los primeros en usar los alambiques con columnas. Gracias a su creatividad, fueron capaces de ver el potencial de estas herramientas y desarrollaron, con materias primas excepcionales, un nuevo estilo de ron, más ligero y fresco, pero característicamente cubano.

    Cuando es la hora del cóctel en Cuba

    Este nuevo ron se convirtió en el compañero perfecto para los bármanes a principios del siglo XX, cuando los cubanos descubrieron la coctelería. Durante la Ley Seca, los turistas estadounidenses llegaron a La Habana en masa e hicieron internacional la reputación de los bármanes locales, allí llamados cantineros.

    El arte de los cantineros

    Los cantineros desarrollaron su propio estilo de coctelería y recurrieron a los rones cubanos como Havana Club para crear clásicos como el daiquiri, el mojito, el presidente o el cubalibre. Hoy en día, los cócteles cubanos hechos con rones cubanos siguen siendo algunos de los tragos más populares en todo el mundo.

    Havana Club se convierte en “El Ron de Cuba”

    A principios de la década de 1970, se creó un nuevo logotipo que simboliza el sol que brilla en la isla y hace que su ron sea tan rico, así como la calidez del pueblo cubano y la Giraldilla, emblema de la ciudad de La Habana y de su espíritu libre.

    El ron que conquistó el mundo

    En 1993, Pernod Ricard S. A. y Corporación Cuba Ron S.A. lanzaron la empresa conjunta Havana Club International S.A. para la comercialización de Havana Club por todo el mundo. Gracias a nuestro equipo de producción en Cuba, nuestros rones son los rones cubanos más galardonados, con 27 medallas obtenidas en concursos de cata en los últimos cuatro años.

    Más que un ron: El Ron de Cuba

    El ron cubano no puede entenderse sin la cultura cubana o el pueblo cubano. Desde 1996, Havana Club organiza el Havana Club Grand Prix, una de las competiciones más antiguas y con más prestigio para los bármanes profesionales. Desde 2009, Havana Cultura apoya y exhibe con gran éxito talentos cubanos en todo el mundo. Para conocer más sobre la cultura cubana, visita nuestro Museo del Ron y disfruta de una experiencia en tiempo real del proceso de elaboración del ron.

    NUESTRA GENTE

    Elaborado artesanalmente por los maestros del ron cubano

    Quienes mejor representan los valores de Havana Club son los maestros del ron cubano. Este trabajo no se aprende en los libros de texto. Como dice don José Navarro, el decano de los Maestros del Ron cubano, es “una herencia cultural que se transmite de Maestro a Maestro”. Durante 15 largos años, el Maestro aspirante sigue una formación muy rigurosa. Bajo la supervisión de un experimentado Maestro del Ron cubano, aprende a seleccionar las mejores melazas, supervisar su fermentación y destilación, elegir las mejores barricas para el añejamiento de los destilados y mezclarlos para obtener los mejores rones. Un Maestro del Ron cubano es un verdadero experto en su oficio.

    PROCESO DE ELABORACIÓN

    Rumherstellung

    Los mejores rones tienen una cosa en común: el tiempo

    “¿Qué hace que nuestros rones sean especiales? Son los ingredientes únicos que la naturaleza nos ha proporcionado: una caña de azúcar exquisita, una tierra fértil, un clima tropical perfecto; por ellos, se conoce a cuba como “la isla del ron”. Es la gente: desde los cosechadores y los trabajadores de nuestra destilería hasta el maestro ronero, todos están guiados por su pasión hacia esta tradición cubana. Y es también el tiempo: cada uno de nuestros rones tiene un añejado como mínimo de 3 años. ¿Merece la pena? Creemos que sí.
    “El ron cubano tiene sus propias características, que son muy difíciles de replicar en cualquier otro lugar que en Cuba”.
    Don Juan Carlos González, Maestro del Ron Cubano”

    Havana Club 3, Havana Club Especial y Havana Club 7

    Nuestros tres rones más vendidos representan el estilo de ron ligero cubano, con su ligereza y frescura de la mano de la complejidad y la elegancia de un añejado tropical natural. Cada ron se somete a un proceso de añejado exclusivo para liberar los mejores sabores en cócteles específicos o simplemente para saborearlo.

    La colección icónica de Havana Club: la auténtica tradición y la herencia del ron cubano

    La colección icónica de Havana Club aprovecha la experiencia y la pasión de los Maestros del Ron cubano para crear rones excepcionales que pueden desafiar incluso a los paladares más refinados. Cada uno es una expresión excepcional del trabajo de los Maestros Roneros de hoy y de ayer, creado para ser degustado y saboreado.

    CULTURA

    LA CULTURA DE LA HABANA

    Al igual que nuestro ron, la escena artística de Cuba tiene un estilo, riqueza y energía propios. A través de la iniciativa Havana Club Cultura, desde 2007 nos hemos comprometido a ayudar a los artistas cubanos a mostrar al mundo lo que saben hacer y a conseguir que el mundo vea y escuche lo que tienen que decir acerca de su obra, su vida y su país. ¿Quieres saborear la escena artística de Cuba?

    Nuestros compromisos

    Sostenibilidad y responsabilidad

    La sostenibilidad y la responsabilidad forman parte de nuestra historia. Se basa en nuestra visión de “Créateurs de Convivialité” y es una de las prioridades de nuestro negocio. “Desde el grano al vaso”, la sostenibilidad y la responsabilidad son una parte fundamental de nuestro negocio y todos desempeñan un papel para materializar este nuevo plan.

    Ofrecemos buenos momentos desde un buen lugar para crear un mundo más agradable, un mundo sin excesos.

    Economía circular

    El mundo está hecho de recursos limitados y está bajo una gran presión. HCI se compromete a minimizar los residuos en cada fase mediante la reinvención, la producción y la distribución de sus productos de una forma que se optimice y se ayude a preservar los recursos naturales.

    Valoración de las personas

    Convivialité es la distribución, el calor, el cuidado y el respeto de las personas de todo el mundo. Este compromiso está relacionado con la creciente diversidad y equidad para todas las personas y el empoderamiento del personal en su cadena de suministro.

    Acogida responsable

    Wine & Spirits reúne a las personas y juega un valioso papel en la sociedad. HCI se compromete a luchar contra el abuso del alcohol en la sociedad tomando cartas en el asunto en materia de conductas nocivas de la bebida e involucrando a sus partes implicadas para conseguir un auténtico cambio.

    Nutrir el terruño

    Todos los productos Havana Club se caracterizan por la tierra que los vio crecer. Este compromiso se centra en nutrir el terruño y su biodiversidad, respondiendo a los desafíos del cambio climático, para garantizar ingredientes de calidad ahora y para las generaciones venideras.

    SE EL PRIMERO EN SABER

    sobre nuevas colaboraciones, productos y eventos

    SUSCRÍBETE AL BOLETÍN